Parafraseando el título de una novela, pudiéramos decir que, sin método no hay paraíso, y con método las posibilidades de obtener el triunfo son exponenciales.

Parafraseando el título de una novela, pudiéramos decir que, sin método no hay paraíso, y con método las posibilidades de obtener el triunfo son exponenciales.
Parafraseando el título de una novela, pudiéramos decir que, sin método no hay paraíso, y con método las posibilidades de obtener el triunfo son exponenciales.
La judialización de la política se ha presentado en distintas partes del planeta a todos los niveles de gobierno, pero el caso del primer ministro de Portugal, Antonio Costa y el del presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo son cosas mayores, que definitivamente mancillan las democracias.
La judialización de la política se ha presentado en distintas partes del planeta a todos los niveles de gobierno, pero el caso del primer ministro de Portugal, Antonio Costa y el del presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo son cosas mayores, que definitivamente mancillan las democracias.
En el acceso al poder definitivamente, no puede haber improvisaciones de ningún tipo, y lamentablemente, es lo que pareciera imperar, últimamente.
Los líderes del futuro, deberán sortear enormes retos, pero las lecciones para la consecución del poder están allí. Solo hay que estudiarlas y sobre todo no repetir errores del pasado.
En el acceso al poder definitivamente, no puede haber improvisaciones de ningún tipo, y lamentablemente, es lo que pareciera imperar, últimamente.
Los líderes del futuro, deberán sortear enormes retos, pero las lecciones para la consecución del poder están allí. Solo hay que estudiarlas y sobre todo no repetir errores del pasado.
Cuando los ciudadanos deciden salir a protestar, esa decisión involucra una serie de sentimientos, emociones que son el producto de sus vivencias del día a día. Si los gobiernos no monitorean constantemente el humor social, pueden producirse protestas que se extiendan en el tiempo, como es el caso de Panamá, y que ya llevan más de tres semanas, y todo indica que continuarán.
Cuando los gobiernos se apartan del mandato popular que recibieron, de gobernar para todos y se enfocan en sus propios intereses, los ciudadanos protestan y entonces los gobernantes usan dos estrategias: huyen hacia adelante y apuestan al desgaste de la protesta
Cuando los gobiernos se apartan del mandato popular que recibieron, de gobernar para todos y se enfocan en sus propios intereses, los ciudadanos protestan y entonces los gobernantes usan dos estrategias: huyen hacia adelante y apuestan al desgaste de la protesta
Conquistar los votos Y y Z, es una labor titánica, pues entre su desconfianza con los políticos, su apatía por la política y sus intereses y prioridades tan distintas a otros segmentos poblacionales, no es cualquier campaña la que va a conquistar esos votos.
Los candidatos o candidatas que quieran ganarse la voluntad de las generaciones Y y Z, deberán estudiarlos en profundidad.
Conquistar los votos Y y Z, es una labor titánica, pues entre su desconfianza con los políticos, su apatía por la política y sus intereses y prioridades tan distintas a otros segmentos poblacionales, no es cualquier campaña la que va a conquistar esos votos.
Los candidatos o candidatas que quieran ganarse la voluntad de las generaciones Y y Z, deberán estudiarlos en profundidad.
La realpolitik Por: @OrlandoGoncal Sin entrar en conceptos etimológicos de la palabra realpolitik, recurro a la usual definición de la Real Academia Española de la Lengua, que la define como “Política basada en criterios pragmáticos, al margen de ideologías”. Esto para señalar que las campañas electorales modernas deben ubicarse en ese rango de criterios pragmáticos y dejar de lado los recurrentes deseos, sueños e ilusiones. Generalmente un candidato comienza por esbozar el sueño de su proyecto político, lo cual esta bien, luego comienza a pensar como lograrlo y es aquí donde se corre el riesgo de confundir deseos con realidades....
La tendencia de algunas campañas es a confundir deseos con realidades y cuando eso sucede, generalmente las cosas no salen bien.
La política, las campañas electorales son cosas muy serias, que buscan mover las emociones de los electores, en la búsqueda del poder por parte de los candidatos, lo que requiere altas dosis de pragmatismo, de realpolitik para su ejecución.
Este domingo Ecuador elegirá a un nuevo presidente.
Ha sido una campaña muy atípica, en buena medida, por la propia crisis política que llevo a la disolución de la Asamblea Nacional y la convocatoria de nuevas elecciones.
Daniel Noboa, a quien para la primera vuelta las encuestas le daban entre 4 a 6% de intención de voto, sorprende y clasifica a la segunda vuelta y esta muy cerca de convertirse en el próximo presidente del Ecuador.
¿Cómo lo hizo?