La democracia resiliente      Video Columna # 239
Entrada

La democracia resiliente Video Columna # 239

O los líderes se enfocan en frenar el avance de las actitudes autoritarias y, por otro lado, buscan desmontar las desigualdades que sufren las mayorías y en paralelo construir e instalar un sistema de garantías sociales; o los ciudadanos deberán realizar estratégicos esfuerzos para evitar el avance de regímenes autoritarios, con la consabida perdida de las libertades.

“La democracia resiliente”
Entrada

“La democracia resiliente”

O los líderes se enfocan en frenar el avance de las actitudes autoritarias y, por otro lado, buscan desmontar las desigualdades que sufren las mayorías y en paralelo construir e instalar un sistema de garantías sociales; o los ciudadanos deberán realizar estratégicos esfuerzos para evitar el avance de regímenes autoritarios, con la consabida perdida de las libertades.

Coaliciones “anti”.      Video Columna #235
Entrada

Coaliciones “anti”. Video Columna #235

El actual sistema político y económico imperante en el mundo, pareciera que no logra satisfacer las necesidades de los ciudadanos, lo que abre la puerta a nuevos movimientos políticos, y comienzan a nacer las alianzas “anti”.
¿Son la alternativa?

¿La democracia avanza o retrocede?
Entrada

¿La democracia avanza o retrocede?

La proporción de la población mundial que vive en países regímenes autocráticos es mayor a la que vive en países democráticos.
De forma más clara, cuando se compara los componentes de la democracia, con los datos de hace diez años, casi todos están empeorando en la mayoría de los países.
Pareciera que es un hecho ajeno a nosotros, pero resulta que todos tenemos que asumir la responsabilidad de proteger y fortalecer la democracia.

¿La democracia avanza o retrocede?     Video Columna #225
Entrada

¿La democracia avanza o retrocede? Video Columna #225

La proporción de la población mundial que vive en países regímenes autocráticos es mayor a la que vive en países democráticos.
De forma más clara, cuando se compara los componentes de la democracia, con los datos de hace diez años, casi todos están empeorando en la mayoría de los países.
Pareciera que es un hecho ajeno a nosotros, pero resulta que todos tenemos que asumir la responsabilidad de proteger y fortalecer la democracia.

“La libertad no es gratuita”.
Entrada

“La libertad no es gratuita”.

Cada vez es más claro qué tipo de liderazgos son más eficientes a la hora de dar soluciones a los ciudadanos.
A veces pareciera que son los liderazgos autoritarios, pero la pregunta es ¿sus soluciones autoritarias, son perdurables en el tiempo?
De otro lado vemos liderazgos colaborativos e integradores, donde el epicentro de sus acciones esta en los ciudadanos y dentro del marco de las reglas democráticas. ¿Serán las acciones de estos últimos más perdurables?
¿Cuál de estos dos estilos garantiza mayores libertades a los ciudadanos, y respeto a la dignidad humana?

“La libertad no es gratuita”.     Video Columna #221
Entrada

“La libertad no es gratuita”. Video Columna #221

Cada vez es más claro qué tipo de liderazgos son más eficientes a la hora de dar soluciones a los ciudadanos.
A veces pareciera que son los liderazgos autoritarios, pero la pregunta es ¿sus soluciones autoritarias, son perdurables en el tiempo?
De otro lado vemos liderazgos colaborativos e integradores, donde el epicentro de sus acciones esta en los ciudadanos y dentro del marco de las reglas democráticas. ¿Serán las acciones de estos últimos más perdurables?
¿Cuál de estos dos estilos garantiza mayores libertades a los ciudadanos, y respeto a la dignidad humana?

¿A dónde miran los jóvenes?      Video Columna #214
Entrada

¿A dónde miran los jóvenes? Video Columna #214

Los jóvenes cada día se preocupan más por necesidades básicas como vivienda, educación y atención médica deficientes, salarios bajos y falta de oportunidades.
Sin embrago, los políticos se enfocan en promover la importancia de defender los valores europeos como la integración, la democracia y el Estado de derecho; lo cual es correcto, pero ¿para los jóvenes sin oportunidades, en qué o para qué le sirven esos valores?

¿A dónde miran los jóvenes?
Entrada

¿A dónde miran los jóvenes?

Los jóvenes cada día se preocupan más por necesidades básicas como vivienda, educación y atención médica deficientes, salarios bajos y falta de oportunidades.
Sin embrago, los políticos se enfocan en promover la importancia de defender los valores europeos como la integración, la democracia y el Estado de derecho; lo cual es correcto, pero ¿para los jóvenes sin oportunidades, en qué o para qué le sirven esos valores?

La esperanza retrocede, la ultraderecha avanza.      Video Columna #212
Entrada

La esperanza retrocede, la ultraderecha avanza. Video Columna #212

La esperanza se diluye y desvanece.
Eso sienten muchos ciudadanos en buena parte del planeta.
En especial los jóvenes.
Esa desilusión los ha llevado a votar por opciones de ultraderecha en las pasadas elecciones europeas.
Pareciera que el sistema político y económico que tenemos está en vías de implosionar, y eso traerá cambios bruscos, desajustes y nuevas realidades.

La esperanza retrocede, la ultraderecha avanza.
Entrada

La esperanza retrocede, la ultraderecha avanza.

La esperanza se diluye y desvanece.
Eso sienten muchos ciudadanos en buena parte del planeta.
En especial los jóvenes.
Esa desilusión los ha llevado a votar por opciones de ultraderecha en las pasadas elecciones europeas.
Pareciera que el sistema político y económico que tenemos está en vías de implosionar, y eso traerá cambios bruscos, desajustes y nuevas realidades.

Democracia en las aulas.       Video Columna #211
Entrada

Democracia en las aulas. Video Columna #211

Si se quiere rescatar la democracia, modernizarla, y sobre todo devolverle la importancia de la misma para la convivencia pacífica de los ciudadanos, que estos vuelvan a creer y, sobre todo, que se le valore como el mejor sistema de gobierno que se tiene, la democracia debe regresar a las aulas con urgencia.
Eso implica el retorno de la educación cívica y ética a los centros educativos desde las primeras etapas hasta las universidades.

Democracia en las aulas.
Entrada

Democracia en las aulas.

Si se quiere rescatar la democracia, modernizarla, y sobre todo devolverle la importancia de la misma para la convivencia pacífica de los ciudadanos, que estos vuelvan a creer y, sobre todo, que se le valore como el mejor sistema de gobierno que se tiene, la democracia debe regresar a las aulas con urgencia.
Eso implica el retorno de la educación cívica y ética a los centros educativos desde las primeras etapas hasta las universidades.

Las amenazas siguen.
Entrada

Las amenazas siguen.

Las democracias en buena parte del planeta se están deteriorando.
La violencia política va en aumento y en paralelo, este sistema de gobierno le es más difícil satisfacer las necesidades de los ciudadanos, sumado a la erosión de los derechos políticos y civiles afecta directamente a los ciudadanos y por ello, estos se decepcionan y se alejan de la política.
O defendemos y fortalecemos las democracias, o nos enfrentamos al avance de regímenes populistas, autoritarios, de los cuales apenas estamos entendiendo su peligrosidad.